• País
  • Internacionales
  • Deporte
  • Salud
  • Tech
  • Curiosidades
Correo la Verdad
Menu
  • País
  • Internacionales
  • Deporte
  • Salud
  • Tech
  • Curiosidades
 › Internacionales › La jefa del espionaje, aspirante inesperada a la Presidencia italiana

La jefa del espionaje, aspirante inesperada a la Presidencia italiana

news

Se concluyó hoy también con fumata negra la cuarta votación para la elección del presidente de la República de Italia. En las tres primeras era necesario tener una mayoría cualificada de dos tercios de los 1.009 electores. En este cuarto escrutinio era suficiente con mayoría absoluta (505 votos), para ser elegido sucesor del jefe del Estado, Sergio Mattarella, cuyo mandato de siete años concluye el tres de febrero.

Se suponía que, en principio, este jueves sería el día de la verdad, pero las negociaciones se han estancado completamente. El centro derecha se abstuvo y no depositó la papeleta en las urnas. El centro izquierda votó en blanco (261). De los dirigentes del Movimiento 5 Estrellas salió la indicación del voto en blanco, pero dejando también la posibilidad de expresarse con libertad de conciencia.

En la votación de ayer la nota más llamativa fue el alto número de votos obtenidos por el presidente Sergio Mattarella, a pesar de que ha reiterado hasta la saciedad que no desea ser reelegido. Ayer obtuvo 166 votos (el miércoles fueron 125), lo que representa alrededor del 30 % de las papeletas depositadas en la urna. La votación a Mattarella, a pesar de su rechazo a la reelección, tiene un doble significado: Por un lado, el reconocimiento a un presidente estimado, con muy alta popularidad por la gran gestión que realizó durante su mandato; por ello, muchos desean su continuidad. Por otra parte, al votar a Mattarella muchos electores muestran su disenso y protesta contra los líderes de los partidos, incapaces de encontrar un candidato de consenso. Buena parte de los votos recibidos por Mattarella procedían del Movimiento 5 Estrellas.

La posibilidad de una reelección de Mattarella es remota. En estos días, desde el Palacio del Quirinal se han enviado a los medios las fotos con las cajas de mudanza del presidente, que recientemente alquiló un piso en Roma para trasladar allí su residencia a partir del 3 de febrero. Solamente podría aceptar su continuidad en el Quirinal si el parlamento fuera incapaz de encontrar un sucesor y le rogase que siguiera como jefe del Estado. Muchos partidos consideran que sería la mejor solución, porque permitiría la continuidad de Mario Draghi como primer ministro. Estaría garantizada así la estabilidad política y la continuidad de las reformas por el Gobierno Draghi, que goza de gran prestigio internacional y en los mercados financieros. Pero, al mismo tiempo, la reelección de Mattarella supondría el fracaso de la clase política italiana, al mostrar su incapacidad de ponerse de acuerdo para elegir un presidente de la República. En definitiva, la continuidad de Sergio Mattarella es hoy por hoy la ‘extrema ratio’.

A lo largo de la tarde los partidos políticos y coaliciones seguirán con sus negociaciones para elegir un candidato. La fragmentación política es enorme. La votación de mañana puede ser decisiva. El líder de la Liga ha manifestado su optimismo: «Dentro de mañana (el viernes), tendremos nuevo presidente», pronosticó. Pero si en ese quinto escrutinio hubiera nueva fumata negra, el nerviosismo que ya se percibe en el parlamento aumentaría de forma más ostensible.

En la carrera presidencial sigue el primer ministro Mario Draghi, aunque diversos partidos prefieren que siga como jefe de gobierno. Los dos principales líderes empeñados en la búsqueda de un candidato son Enrico Letta, líder del Partido Democrático, principal fuerza del centro izquierda, y Matteo Salvini, secretario de la Liga, el primer partido del centro derecha. Letta ha defendido siempre el traslado de Draghi desde el palacio Chigi, sede del gobierno, al Quirinal.

En cambio, Matteo Salvini, desea la continuidad de Draghi como primer ministro. En los dos últimos días, ambos han intentado buscar un candidato de prestigio de consenso, un perfil que podría ser encuadrado como un ‘técnico’. Pero Mateo Salvini encuentra cada día mayores críticas en su propio partido, con voces que le sugieren que el mejor técnico posible para el Quirinal es precisamente Mario Draghi. Así lo piensa, por ejemplo, el diputado Giancarlo Giorgetti, ministro del Desarrollo Económico, muy próximo a Salvini. El ministro Giorgetti apoya con firmeza la candidatura de Draghi al Quirinal.

La candidatura de Draghi sería un último recurso ante la incapacidad de las coaliciones para ponerse de acuerdo en un candidato de consenso. De todas formas, todavía se intenta buscar nombres con la etiqueta de técnico, o institucional, para evitar las objeciones que se hacen a algunos nombres de políticos como es el caso del centrista Pierferdinando Casini. Entre esos nuevos nombres de última hora está la diplomática Elisabetta Belloni, 63 años, directora del Departamento del Departamento de Información (los servicios secretos), nombrada por Mario Draghi.

Es una personalidad transversal, muy estimada por todos los partidos políticos, que podría ser candidata a la presidencia de la República o primera ministra. Pero su cargo de jefa de los servicios secretos es visto por algunos parlamentarios como un obstáculo para trasladarse al Quirinal o palacio Chigi.

Otra mujer posible la ministra de Justicia, Marta Cartabia, considerada del área técnica al haber sido magistrada del Tribunal Constitucional. Como técnico se considera también al profesor Sabino Cassese, exmagistrado del Tribunal Constitucional, un prestigioso jurista. A pesar de sus 86 años está disponible.. Al ser preguntado si era candidato al Quirinal respondió: «¿Por qué no?».

El centro derecha es hoy la coalición con la mayoría relativa en el parlamento, pero se muestra desunida, sobre todo tras la retirada el pasado sábado del líder de Forza Italia, Silvio Berlusconi, que fue ingresado ese día en un hospital de Milán para un chequeo médico. Il Cavaliere, que sigue aún hospitalizado, apoya la continuidad de Draghi como primer ministro. Ambos conversaron ayer telefónicamente. Berlusconi, que apoyó a Draghi para que accediera a la presidencia del Banco Central italiano y al europeo, podría todavía influir para que el presidente del Banco Central Europea accediera al Quirinal. Es un dato más a tener en cuenta en las complicadas negociaciones para la elección presidencial, todo un rompecabezas sin que se vea una fácil solución.
Source: abc internacional

 Entrada anterior

Da vida a tus propios diseños con esta impresora 3D que está de oferta en Amazon

― 27 enero, 2022

Entrada siguiente 

Una brutal tormenta solar golpeó nuestro planeta hace 9.200 años

― 28 enero, 2022

Artículos relacionados

news ― 21 marzo, 2023 | No Comment

"Invasión extranjera" en los banquillos de la Superliga

Iván Holguín López / @ivan_baloncesto La SPB arrancó el pasado sábado 18 de marzo su segunda edición con el choque

news ― 21 marzo, 2023 | No Comment

Caso FC Barcelona: Hacienda no vio pruebas de que pagos a Negreira afecte resultados

news ― 21 marzo, 2023 | No Comment

Estos grabados prehistóricos han permanecido ocultos en España más de 3000 años

news ― 21 marzo, 2023 | No Comment

Calma frente al tribunal de Manhattan donde se espera que Trump sea imputado: «Esto lo convierte en un mártir»

news ― 21 marzo, 2023 | No Comment

Esto es lo que sucede cuando tu móvil te está espiando

news ― 21 marzo, 2023 | No Comment

Putin considera que Ucrania y sus aliados no están preparados todavía para negociar la paz

news ― 20 marzo, 2023 | No Comment

¿Es esta la clave para encontrar vida extraterrestre?

news ― 20 marzo, 2023 | No Comment

¿Cuál es el bosque más antiguo de España?

Deja una respuesta Cancelar respuesta

No te puedes perder

"Invasión extranjera" en los banquillos de la Superliga
Caso FC Barcelona: Hacienda no vio pruebas de que pagos a Negreira afecte resultados
Estos grabados prehistóricos han permanecido ocultos en España más de 3000 años
Calma frente al tribunal de Manhattan donde se espera que Trump sea imputado: «Esto lo convierte en un mártir»
Esto es lo que sucede cuando tu móvil te está espiando
Putin considera que Ucrania y sus aliados no están preparados todavía para negociar la paz
¿Es esta la clave para encontrar vida extraterrestre?
¿Cuál es el bosque más antiguo de España?
Macron salva su gobierno al superar in extremis las mociones de censura
Maduro abre una purga en el régimen por la desaparición de más de 3.000 millones de dólares de Petróleos de Venezuela

Esto es lo último

  • "Invasión extranjera" en los banquillos de la Superliga
  • Caso FC Barcelona: Hacienda no vio pruebas de que pagos a Negreira afecte resultados
  • Estos grabados prehistóricos han permanecido ocultos en España más de 3000 años
  • Calma frente al tribunal de Manhattan donde se espera que Trump sea imputado: «Esto lo convierte en un mártir»
  • Esto es lo que sucede cuando tu móvil te está espiando
  • Putin considera que Ucrania y sus aliados no están preparados todavía para negociar la paz
  • ¿Es esta la clave para encontrar vida extraterrestre?
  • ¿Cuál es el bosque más antiguo de España?
  • Macron salva su gobierno al superar in extremis las mociones de censura
  • Maduro abre una purga en el régimen por la desaparición de más de 3.000 millones de dólares de Petróleos de Venezuela

Internacionales

Calma frente al tribunal de Manhattan donde se espera que Trump sea imputado: «Esto lo convierte en un mártir»
Putin considera que Ucrania y sus aliados no están preparados todavía para negociar la paz
Macron salva su gobierno al superar in extremis las mociones de censura
Maduro abre una purga en el régimen por la desaparición de más de 3.000 millones de dólares de Petróleos de Venezuela
El 74% de los franceses quieren la dimisión del Gobierno de Macron
Temor en Estados Unidos a protestas por el improbable arresto de Trump
Correo La Verd@d