• País
  • Internacionales
  • Deporte
  • Salud
  • Tech
  • Curiosidades
Correo la Verdad
Menu
  • País
  • Internacionales
  • Deporte
  • Salud
  • Tech
  • Curiosidades
 › Internacionales › Un simulacro militar provoca un gran estruendo en Washington DC y lo confunden con un terremoto

Un simulacro militar provoca un gran estruendo en Washington DC y lo confunden con un terremoto

news

Un estruendo que muchos han comparado con una fuerte explosión ha sorprendido este domingo a miles de personas en Washington DC. El intrigante momento, de hecho, se ha notado desde varios puntos de Maryland (Estados Unidos) cuando pasaban pocos minutos de las 15.30 horas de hora local. La primera alerta la han dado varios usuarios a través de sus redes sociales, donde han comentado que sus puertas y ventanas han temblado. Muchos han comparado, de hecho, el fenómeno como un terremoto y las especulaciones no han tardado en aparecer. En un primer momento, además, las autoridades no han dado detalles sobre el potente estallido. Según ha explicado el periódico The Daily Mail, la explosión ha provocado numerosas llamadas a la policía, que se ha puesto en contacto con la Administración Federal de Aviación y otros organismos oficiales para obtener más información. «Ninguna amenaza» Al poco tiempo, el Departamento de Seguridad Nacional ha tratado de calmar a los ciudadanos y han asegurado que «no hay ninguna amenaza en este momento». El departamento de bomberos de Washington DC, por su parte, ha confirmado que no habían sido avisados de ni un solo incidente relacionado con el estruendo. Finalmente, media hora después las autoridades han confirmado que el sonido preocupante había sido provocado por un avión de combate F-16 autorizado del departamento de Defensa que estaba realizando un simulacro militar rutinario sobre la bahía de Chesapeake y que, según cuentan, rompió la barrera del sonido durante sus ejercicios. Noticias Relacionadas estandar No Bombas nucleares perdidas por Estados Unidos y nunca recuperadas: «Aún existen muchos secretos de los que no sabemos nada» Alexia Columba Jerez estandar No Una redada policial en Alemania refuerza la hipótesis de que Ucrania esté detrás del sabotaje del gasoducto Nord Stream Rosalía Sánchez Lejos de calmarse los ánimos, poco después de haber trascendido el origen del ruido otros ciudadanos se han mostrado indignados . «¿Dónde estaba la advertencia?», se han preguntado muchos tras haber pasado minutos de angustia por la incertidumbre del sonido.
Source: abc internacional

 Entrada anterior

290 días secuestrado en la 'Caja': «Me daba más miedo que me mutilaran a que me mataran»

― 4 junio, 2023

Entrada siguiente 

NBA: ¿Dónde y cuándo se juega el tercer partido de las finales?

― 5 junio, 2023

Artículos relacionados

news ― 1 octubre, 2023 | No Comment

Podcast | La Lupa de ABC: La infatigable lucha del español encarcelado desde hace un año en Irán

En este podcast os vamos a contar un viaje, un viaje a pie lleno de casualidades y pequeñas coincidencias que

news ― 1 octubre, 2023 | No Comment

Manifestación por la libertad del español encarcelado en Irán: «Esto le puede pasar a cualquiera»

news ― 1 octubre, 2023 | No Comment

Cómo ha mejorado el SUV más capaz y reconocido del mundo

news ― 1 octubre, 2023 | No Comment

Octubre, el mes de las frutas y verduras más otoñales

news ― 30 septiembre, 2023 | No Comment

La Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba una ley que aplaza 45 días el cierre del Gobierno

news ― 30 septiembre, 2023 | No Comment

«Estamos en una emergencia educativa»: los padres se rebelan en México ante unos libros de primaria con fallos

news ― 30 septiembre, 2023 | No Comment

Descubren una nueva especie de dinosaurio acorazado

news ― 29 septiembre, 2023 | No Comment

Prueba de fuerza del sindicalismo argentino en apoyo del candidato oficialista Massa

Deja una respuesta Cancelar respuesta

No te puedes perder

Podcast | La Lupa de ABC: La infatigable lucha del español encarcelado desde hace un año en Irán
Manifestación por la libertad del español encarcelado en Irán: «Esto le puede pasar a cualquiera»
Cómo ha mejorado el SUV más capaz y reconocido del mundo
Octubre, el mes de las frutas y verduras más otoñales
La Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba una ley que aplaza 45 días el cierre del Gobierno
«Estamos en una emergencia educativa»: los padres se rebelan en México ante unos libros de primaria con fallos
Descubren una nueva especie de dinosaurio acorazado
Prueba de fuerza del sindicalismo argentino en apoyo del candidato oficialista Massa
Vuelve el miedo al inmigrante en Italia, mientras Meloni bloquea el Pacto sobre Migración
'My Ami Play', para comunicarte y escuchar tu coche

Esto es lo último

  • Podcast | La Lupa de ABC: La infatigable lucha del español encarcelado desde hace un año en Irán
  • Manifestación por la libertad del español encarcelado en Irán: «Esto le puede pasar a cualquiera»
  • Cómo ha mejorado el SUV más capaz y reconocido del mundo
  • Octubre, el mes de las frutas y verduras más otoñales
  • La Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba una ley que aplaza 45 días el cierre del Gobierno
  • «Estamos en una emergencia educativa»: los padres se rebelan en México ante unos libros de primaria con fallos
  • Descubren una nueva especie de dinosaurio acorazado
  • Prueba de fuerza del sindicalismo argentino en apoyo del candidato oficialista Massa
  • Vuelve el miedo al inmigrante en Italia, mientras Meloni bloquea el Pacto sobre Migración
  • 'My Ami Play', para comunicarte y escuchar tu coche

Internacionales

Podcast | La Lupa de ABC: La infatigable lucha del español encarcelado desde hace un año en Irán
Manifestación por la libertad del español encarcelado en Irán: «Esto le puede pasar a cualquiera»
La Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba una ley que aplaza 45 días el cierre del Gobierno
«Estamos en una emergencia educativa»: los padres se rebelan en México ante unos libros de primaria con fallos
Prueba de fuerza del sindicalismo argentino en apoyo del candidato oficialista Massa
Vuelve el miedo al inmigrante en Italia, mientras Meloni bloquea el Pacto sobre Migración
Correo La Verd@d