• País
  • Internacionales
  • Deporte
  • Salud
  • Tech
  • Curiosidades
Correo la Verdad
Menu
  • País
  • Internacionales
  • Deporte
  • Salud
  • Tech
  • Curiosidades
 › Salud › Diseñado un virus artificial capaz de estimular al sistema inmune para combatir el cáncer

Diseñado un virus artificial capaz de estimular al sistema inmune para combatir el cáncer

news

El cáncer, lejos de ser una única patología, es un conjunto de enfermedades muy dispares y caracterizadas, entre otros rasgos comunes, por un crecimiento desmesurado y totalmente incontrolado de células malignas y por una capacidad para esconderse de las defensas del organismo. Y es que el cáncer, contrariamente a como hacen los invasores ‘externos’ –como los virus y las bacterias– desactiva al sistema inmune para que no ‘interfiera’ en su crecimiento. Tal es así que las inmunoterapias, esto es, los tratamientos farmacológicos para potenciar la actividad de las células inmunes, constituyen una de las alternativas más prometedoras para combatir los tumores. El problema es que, al momento, no funcionan demasiado bien. Entonces, ¿qué se puede hacer? Pues utilizar un agente que porte proteínas del cáncer y que, al desencadenar la respuesta inmunitaria, muestre al organismo cómo son estas células tumorales. Sería el caso, por ejemplo, de un virus. Y según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Basilea (Suiza), se trata de una alternativa que funciona bastante bien.

Como explica Daniel Pinschewer, director de esta investigación publicada en la revista «Nature Communications», «los actuales tratamientos frente al cáncer son todavía ineficientes a la hora de combatir muchos tipos de tumores. Esperamos que nuestros hallazgos y tecnologías puedan ser utilizados próximamente en las terapias anticancerígenas y, así, ayuden a mejorar sus tasas de éxito».

Virus de diseño
Contrariamente a como sucede con las células cancerígenas, que en la gran mayoría de las ocasiones logran pasar inadvertidas para el sistema inmunitario, los virus siempre activan las señales de alarma del organismo. Y en respuesta a estas señales, las células inmunes acaban aunando sus fuerzas para destruir al invasor –en ocasiones sin demasiado éxito, como sucede por ejemplo en el caso del virus del ébola.

El objetivo es que este virus artificial permitia al sistema inmune reconocer a las proteínas cancerígenas como peligrosasDoron Merkler

Partiendo de esta premisa, numerosos equipos de investigadores de todo el mundo han tratado de construir virus artificiales que contengan algunas de las características propias del cáncer –por lo general, proteínas que se encuentran exclusivamente en las células tumorales–. Así, y una vez entrara en el organismo, este virus artificial desencadenaría una respuesta inmune no solo frente a sí mismo, sino también frente al tumor. Y es que tras identificar y ‘etiquetar’ a las proteínas tumorales como agentes invasores, las células tumorales ya sabrían a quién hay que atacar. Sin embargo, y si bien la premisa parece ‘sencilla’, aún no se ha logrado diseñar un virus artificial ‘anticancerígeno’ eficiente. O al menos, así ha sido hasta ahora.

En el nuevo estudio, los autores construyeron un virus artificial tomando como base el virus de la coriomeningitis linfocítica (LCMV), capaz de infectar tanto a los roedores como a los seres humanos. Y lo que hicieron es añadirle algunas proteínas específicas que solo se encuentran en las células cancerígenas.

Como apunta Doron Merkler, co-director de la investigación, «el objetivo es que este virus ‘de diseño’ permitiera al sistema inmune reconocer a estas proteínas cancerígenas como peligrosas».

Implicar a las ‘células asesinas’
Finalmente, los autores utilizaron su nuevo virus modificado –que ya han patentado– en modelos animales de cáncer. Más concretamente, en ratones, en los que el LCMV es totalmente inocuo pero, aun así, desencadena la liberación de los síntomas de alarma típicos de cualquier infección vírica. ¿Y qué sucedió? Que las células inmunes destruyeron tanto al virus como a las células tumorales.

Como concluyen los autores, «la combinación única de señales de alarma y de proteínas de las células cancerígenas estimularon la creación por el sistema inmune de un ejército de linfocitos T citotóxicos, también conocidas como ‘células asesinas’, que identificaron a las células tumorales a través de sus proteínas y las destruyeron con éxito».
Source: ABC

 Entrada anterior

España, enganchada al «smartphone» y a WhatsApp

― 26 mayo, 2017

Entrada siguiente 

Consejos para subsanar los errores más frecuentes en el cuidado de la salud bucodental

― 26 mayo, 2017

Artículos relacionados

news ― 5 junio, 2023 | No Comment

José Altuve: El gran problema que los Astros de Houston necesitan resolver en su regreso

Los Astros de Houston no han tenido un buen arranque de campaña en esta temporada. Con récord de 16 victorias

news ― 5 junio, 2023 | No Comment

NBA: ¿Dónde y cuándo se juega el tercer partido de las finales?

news ― 4 junio, 2023 | No Comment

Un simulacro militar provoca un gran estruendo en Washington DC y lo confunden con un terremoto

news ― 4 junio, 2023 | No Comment

290 días secuestrado en la 'Caja': «Me daba más miedo que me mutilaran a que me mataran»

news ― 4 junio, 2023 | No Comment

NBA: ¿Cuáles son las claves del Miami Heat para el juego 2 de las finales?

news ― 4 junio, 2023 | No Comment

El nuevo Topolino hará que los jóvenes vuelvan a enamorarse de los coches

news ― 4 junio, 2023 | No Comment

NBA: Estas son las claves de los Nuggets para el juego 2 ante Miami Heat

news ― 4 junio, 2023 | No Comment

¿Cuál fue el invento más importante de Albert Einstein?

Deja una respuesta Cancelar respuesta

No te puedes perder

José Altuve: El gran problema que los Astros de Houston necesitan resolver en su regreso
NBA: ¿Dónde y cuándo se juega el tercer partido de las finales?
Un simulacro militar provoca un gran estruendo en Washington DC y lo confunden con un terremoto
290 días secuestrado en la 'Caja': «Me daba más miedo que me mutilaran a que me mataran»
NBA: ¿Cuáles son las claves del Miami Heat para el juego 2 de las finales?
El nuevo Topolino hará que los jóvenes vuelvan a enamorarse de los coches
NBA: Estas son las claves de los Nuggets para el juego 2 ante Miami Heat
¿Cuál fue el invento más importante de Albert Einstein?
Sostiene McCarthy
La decisión de matar: la trastienda política de la masacre de Tiananmen

Esto es lo último

  • José Altuve: El gran problema que los Astros de Houston necesitan resolver en su regreso
  • NBA: ¿Dónde y cuándo se juega el tercer partido de las finales?
  • Un simulacro militar provoca un gran estruendo en Washington DC y lo confunden con un terremoto
  • 290 días secuestrado en la 'Caja': «Me daba más miedo que me mutilaran a que me mataran»
  • NBA: ¿Cuáles son las claves del Miami Heat para el juego 2 de las finales?
  • El nuevo Topolino hará que los jóvenes vuelvan a enamorarse de los coches
  • NBA: Estas son las claves de los Nuggets para el juego 2 ante Miami Heat
  • ¿Cuál fue el invento más importante de Albert Einstein?
  • Sostiene McCarthy
  • La decisión de matar: la trastienda política de la masacre de Tiananmen

Internacionales

Un simulacro militar provoca un gran estruendo en Washington DC y lo confunden con un terremoto
290 días secuestrado en la 'Caja': «Me daba más miedo que me mutilaran a que me mataran»
Sostiene McCarthy
La decisión de matar: la trastienda política de la masacre de Tiananmen
Dos exempleadas francesas de la embajada libanesa denuncian a su jefe por violación y agresión sexual
El presidente de Ecuador confirma que no se presentará a las elecciones del 20 de agosto
Correo La Verd@d